Another Way

  • CONVOCATORIAS
    • LARGOMETRAJES
    • RUEDA POR EL CAMBIO VI
    • GUIONES POR EL CAMBIO V
  • FORMACIÓN CORTOMETRAJES
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2021
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
Newsletter

¡Votemos por el planeta!

por Anotherway Film Festival / viernes, 24 mayo 2019 / Publicado en Econews
portada1

A partir del día 23 de mayo y durante 4 días, algo más de 419,23 millones de europeos votarán en las elecciones al Parlamento Europeo. Tradicionalmente relegadas a un segundo plano, estas elecciones tienen más importancia de lo que pensamos. En España, a diferencia de otros países como Bélgica, Grecia o Luxemburgo, no es obligatorio el voto, pero es una ocasión para intentar que las cosas cambien. Por ello, analizamos en esta ocasión los programas electorales de los 5 principales partidos políticos en España para que conozcas qué medias proponen en temas medioambientales.
Ciudadanos
Cuántos puntos dedica al “medioambiente”
El programa electoral cuenta con 11 apartados que contienen 100 puntos, dedican a “medioambiente” dos apartados y en 12 puntos en total.
Bajo qué epígrafe se refiere a “Sostenibilidad y medio ambiente”
El primero punto es “Una Unión Europea sostenible que combate el cambio climático” y el segundo “Proteger nuestro medio rural y marino” aunque en este último no se centra solo en temas relacionados con la sostenibilidad sino en temas de desarrollo añadiendo, que deben ser sostenibles.
Qué temas les preocupan
El Acuerdo de París para ser una economía sin emisiones netas en 2050.
Relevancia al ahorro energético.
Reconversión laboral de trabajadores en sectores afectados por la transición hacia una economía sostenible.
Renovación del sector automovilístico en España, para reducir la contaminación.
Financiar la innovación en soluciones sostenibles.
Reducir el uso de los plásticos.
Reforzar la red europea de protección de los ecosistemas y parajes naturales de forma compatible con el turismo y la agricultura sostenibles.
Protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de los océanos a nivel global.
Luchar contra el tráfico de especies.
Mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero.
Promover una política de desarrollo rural centrada en el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Incentivar las inversiones en las zonas rurales para generar oportunidades innovadoras y sostenibles en los pueblos.
PSOE
Cuántos puntos dedica al “medioambiente”
El programa del PSOE cuenta con 4 apartados y dos epígrafes. Uno de los apartados tiene 8 apéndices, y 13 puntos, y trata temas medioambientales. Uno de los dos epígrafes trata sobre la Agenda 2030.
Bajo qué epígrafe se refiere a “Sostenibilidad y medio ambiente”
El titulo de uno de los epígrafes es “Una Unión comprometida con el planeta y con una transición ecológica justa”. Y el titulo de uno de los dos Anexos es “La Agenda 2030: 17 objetivos de desarrollo sostenible”.
Qué temas les preocupan
Todos los ciudadanos del planeta tienen idéntico derecho a respirar aire no contaminado, a acceder a agua potable y a alimentos saludables, a usar energías limpias…
Economía circular y alinear todas las políticas con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
Asignación de recursos para favorecer la transición ecológica.
Lucha contra el cambio climático. Reducción de las emisiones de CO2 a escala europea así y completa descarbonización en el horizonte 2050, para contribuir a evitar un incremento superior a 1,5ºC durante el presente siglo.
Transición hacia la descarbonización.
Lanzar un “Green Deal para Europa”, acompañado de un plan de inversiones públicas y privadas para financiar y acelerar la transición ecológica mediante la emisión a largo plazo de bonos verdes por la Comisión Europea así como la creación de “cartillas verdes de ahorro”.
Política energética con dos prioridades: el impulso a la interconexión de España con el resto de la UE y favorecer las energías renovables, el autoconsumo y la eficiencia energética.
Reforzar las Directivas europeas sobre biodiversidad, sobre evaluación ambiental, sobre calidad y gestión del agua. Liderar el debate en torno a la necesidad de valorar los servicios de los ecosistemas, así como para aumentar la importancia de los retos ecológicos en la agenda europea. Que la UE potencie el papel de organismos y convenios internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Convención sobre Diversidad Biológica, el IPCC sobre cambio climático o el IPBES sobre biodiversidad…, en el contexto de la reforma del Sistema de Naciones Unidas, para actuar con coherencia en la implementación de la Agenda 2030.
Desarrollar las infraestructuras paneuropeas como el Corredor Atlántico y Mediterráneo.
Promover la adecuación a los retos ecológicos de las tradicionales políticas europeas para que sigan garantizando rentas a los agricultores, ganaderos y pescadores, así como estabilidad de precios y garantía y calidad de los suministros.
Impulsar una Estrategia Europea para la reducción de desechos alimentarios y su reutilización, así como la reducción, reutilización y reciclaje de desechos inorgánicos y luchar contra la obsolescencia programada en los productos tecnológicos, para avanzar hacia una economía circular.
Reforzar las iniciativas europeas para reducir la exposición de los ciudadanos a cualquier forma de contaminación.
Retomar las iniciativas de la UE orientadas a superar el PIB como principal indicador del éxito económico, complementándolo con otros indicadores sobre la salud, la contaminación, la sobreexplotación de recursos, la biodiversidad…Dentro del marco de la Agenda 2030, se encuentran las siguientes medidas: asegurar el acceso a energía limpia, asequible y segura, garantizar modalidades sostenibles de consumo y producción, combatir el cambio climático y sus efectos, mediante acciones de mitigación y de adaptación. preservar y restaurar los océanos, los mares y los recursos marinos, mediante la reducción de la contaminación y la conservación de los ecosistemas marinos y preservar y restaurar los ecosistemas terrestres, garantizando su protección y uso sostenible.
 

VOX
Cuántos puntos dedica al “medioambiente”
El programa electoral de VOX cuenta con 100 puntos en 14 apartados. Hay dos apartados que tratan temas medioambientales. Sin embargo, los puntos que tratan directamente temas medioambientales son dos. Y 3 puntos lo tratan de forma indirecta hablando de medio rural.
Bajo qué epígrafe se refiere a “Sostenibilidad y medio ambiente”
Uno de los aparatado es “Medio rural” y el otro es “Medioambiente”.
Qué temas les preocupan
Las evaluaciones de impacto de cualquier plan y estrategia agrícola que proponga la Comisión consideren la actividad cinegética como un elemento indispensable en la preservación del medio natural.
Reconocimiento de la caza como parte de la producción agraria y un recurso de protección forestal, como base territorial esencial para la conservación y mantenimiento de unos ecosistemas poco alterados y de alto valor natural.
Defensa de sectores productivos clave para el desarrollo económico y de sostenibilidad de las zonas rurales como la caza.
Mayor financiación para las herramientas actuales para la innovación en el sector agroalimentario, y otros sectores relevantes como la Bio-economia, medioambiente, y otros.
Proveer al agricultor de todas las herramientas disponibles para la eficacia y eficiencia de la producción, atendiendo a un criterio de elaboración legislativa basada en la evidencia científica y no en los prejuicios ideológicos del lobby ambientalista.
Podemos
Cuántos puntos dedica al “medioambiente”
El programa de podemos cuenta con 12 apartados y con un total de 227 puntos. Uno de los apartados está dedicado al medioambiente, con un total de 27 puntos específicamente dedicados a este tema. Además, hay otros 13 puntos repartidos en otros dos apartados que también se refieren al medioambiente.
Bajo qué epígrafe se refiere a “Sostenibilidad y medio ambiente”
Bajo “Horizonte verde y nueva economía” y bajo el apartado “Agricultura, ganadería, pesca, agua y alimentación” y bajo “Territorio, mundo rural, municipalismo y movilidad”.
Qué temas les preocupan
Crear el Plan Europeo de Empleo y Clima (European Green New Deal) para un Horizonte Verde.
Reducir la producción energética primaria basada en combustibles fósiles a la mitad en una década para alcanzar el 100 % de la producción de fuentes renovables en 2040.
Establecer una línea de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables para el empoderamiento ciudadano en materia de energía.
Plan Europeo de Rehabilitación de Edificios para promover la eficiencia energética y reducir la factura de la luz.
Aumento de hasta el 25 % de coches eléctricos o que funcionen con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles en los turismos vendidos en Europa en 2025 y hasta el 70 % en 2030, para aproximarnos al objetivo del 100 % en 2040.
Inversión en baterías y tecnologías de almacenamiento y movilidad sostenible.
Preservar la soberanía en los sectores estratégicos y poner en marcha un plan de recuperación industrial en las zonas que han sido deliberadamente desindustrializadas.
Promover una fiscalidad verde.
Poner orden en el oligopolio energético y tener energía eléctrica, renovable y de cercanía.
No más fracking.
Hacer efectivas las leyes contra la contaminación.
Una industria europea del reciclaje.
Una Estrategia Europea de Gestión de Residuos.
Proteger los derechos de los animales y reconocer en la normativa europea a los animales como seres que sienten. Protección de las especies marinas y las ballenas.
Liderar la protección de la biodiversidad, la restauración y recuperación de ecosistemas y el fin del tráfico de especies amenazadas.
La planificación y gestión hidrológica se desarrollará siempre bajo el criterio de integralidad del ciclo del agua.
Potenciar un modelo de producción agroalimentario coherente en la lucha contra el cambio climático.
Reconocer la pesca, sostenible y viable económicamente, como base para la soberanía alimentaria.
Acuicultura sostenible.
Protecciones frente a la contaminación.
Avanzar hacia una gestión inteligente, eficiente y ecológica del agua.
Establecer estrategias de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Fin del desperdicio de alimentos.
Fomentar el uso de la bicicleta y la movilidad compartida.
Menos emisiones en el transporte por carretera.
Planes de movilidad sostenible en las ciudades y centros de trabajo.
Urbanismo sostenible y feminista.
Atajar la contaminación del aire.
PP
Cuántos puntos dedica al “medioambiente”
El manifiesto del partido popular ante las elecciones europeas de 2019 cuenta con 10 apartados y 100 puntos. Uno de los apartados está dedicado a políticas medioambientales. Ese apartado engloba 11 puntos.
 Bajo qué epígrafe se refiere a “Sostenibilidad y medio ambiente”
Bajo el epígrafe “Cambio climático, medioambiente y Unión de la Energía”.
Qué temas les preocupan
Apostar por la neutralidad de emisiones en el año 2050.
Preparar esa transición de manera justa y equitativa.
Profundizar en la integración de las políticas de clima y energía de la Unión Europea. La investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico deben permitirnos sustituir progresivamente las actuales fuentes para la generación de electricidad y calor por fuentes de energía renovables, mientras desarrollamos al mismo tiempo la captura y almacenamiento de carbono.
Revisar las normas que rigen el mercado interior del gas, así como diseñar un marco estable para combustibles gaseosos, como el hidrógeno.
Apostar por una movilidad sostenible.
Desarrollo de la nueva generación de baterías y creación de la infraestructura necesaria, fundamentalmente puntos de recarga.
Preservar la calidad de vida y los espacios naturales y proteger la biodiversidad.
Impulsar las iniciativas en torno a los objetivos de la Política Medioambiental Europea y de las prioridades medioambientales de la UE garantizando la salud humana y la preservación de la biodiversidad, fomentando la Economía Circular.
Dar un impulso a las políticas energéticas sostenibles.
Promover la colaboración con el sector privado para avanzar en materia de hábitos saludables y el desarrollo de tecnologías que reduzcan el impacto en la salud y el medio ambiente.
La lucha contra el cambio climático.
 

  • Tweet

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

portada 10
Los jóvenes heredarán la Tierra
Portada 2
¿Qué tiene que ver términos como “ciencia” y “sostenibilidad” con “feminismo”? O lo que es lo mismo, ¿qué es el “ecofeminismo?
portada-2
¿Son los programas electorales “sostenibles”?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • 6 libros para sanar y reflexionar

    El clima somos nosotras, Anuna de Wever y Kyra ...
  • La Tierra no nos necesita

    No somos el planeta, formamos parte del planeta...
  • Invisibles e indispensables; gracias mujeres cuidadoras.

    Cuidar: un verbo más que necesario y al mismo t...
  • Rachel Carson: la mujer que inició la lucha medioambiental

    Rachel Carson es conocida por ser una de las pi...
  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría
    • VOD 2021 Edition

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR