Another Way

  • PROGRAMACIÓN
  • ANOTHER HUERTO
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
  • BLOG
Newsletter

El suelo: la contaminación oculta

por Anotherway Film Festival / viernes, 18 mayo 2018 / Publicado en noticias
matias-rengel-588903-unsplash

Son constantes las informaciones sobre cómo sometemos a los océanos, sobre los altos niveles de polución en el aire o sobre las graves consecuencias de la deforestación. Menos sonado pero no por ello menos alarmante es otro tipo de contaminación, que pasa más desapercibida en los medios de comunicación: la contaminación del suelo.
Ha sido la FAO (la Organización de la ONU para la Alimentación y Agricultura) quien recientemente ha puesto el foco sobre este asunto. Las sustancias que contaminan los suelos a causa de actividades realizadas por el ser humano representan un problema creciente, del que se conoce demasiado poco.  A través de un informe titulado “La contaminación del suelo: una realidad oculta“, la organización insiste en recordarnos que esta polución plantea un gran desafío para la productividad agrícola, seguridad alimentaria y salud humana.

Entre las causas que explican estos altos niveles de contaminación encontramos como focos principales la industrialización, guerras, minería o la intensificación de la agricultura. A ellas se suman el crecimiento de las ciudades, que como consecuencia provocan que suelo acabe por convertirse en un sumidero de cantidades cada vez más grandes de desechos urbanos.
Cabe destacar que según indica la FAO, no existen todavía datos que puedan arrojar una vista sobre la contaminación del suelo a nivel internacional. Los estudios realizados hasta la fecha han sido más limitados y focalizados en economías desarrolladas. Existen todavía grandes lagunas sobre el alcance del problema, pero, según los autores del informe, sí pueden rescatarse algunos datos relevantes.

Comenzando por Australia, se  estima que existen unos 80.000 emplazamientos en el país oceánico que sufren contaminación del suelo. China, por su parte, ha clasificado el 16% de todos sus suelos -y el 19% de sus suelos agrícolas-, como contaminados. Hay aproximadamente 3 millones de lugares contaminados en la Zona Económica Europea y en los Balcanes occidentales. En Estados Unidos, 1.300 localidades aparecen en la lista de prioridades nacionales Superfund, en la que las autoridades incluyen aquellas que sufren un elevado índice de polución.
Con respecto a las soluciones, Maria Helena Semedo, subdirectora general de la FAO, indicó sobre la materia que “se requieren con urgencia prácticas sostenibles apoyadas por evidencias científicas, investigación, educación y concienciación social”. Por supuesto, como ciudadanos también tenemos mucho que aportando velando por la salud de nuestras ciudades. Reducir nuestro consumo y especialmente nuestros desechos, reciclar de manera correcta o en el caso de la agricultura, evitar el uso de ciertos fertilizantes o pesticidas son solo algunos ejemplos. No cabe duda de que la contaminación de los suelos es un tema que preocupa, y por tanto, que merece que sean utilizadas las herramientas correspondientes para paliarlo.


Con información de La FAO y La Vanguardia. Imágenes de Matias Rengel, Kai Oberhäuser
 
 
 
 

  • Tweet
Etiquetado bajo: Another Way, contaminación, medioambiente, progreso sostenible, suelo

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

Propósitos para un año nuevo más sostenible
my-life-through-a-lens-113614
Reutilizar es mucho más que darle una segunda vida a un objeto
jeremy-bishop-131042
Refuse The Straw, una campaña por la supervivencia del océano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...
  • Mira, escucha y responde a la Tierra

    Todo ser vivo posee una capacidad innata de com...
  • Nuevas formas de hacer arte

    No solo el sistema sanitario y todos los sector...
  • PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO QUE LA TIERRA NECESITA

    No hay final de año en el que se nos escape hac...
  • Glocalización: La interrelación entre lo local y lo global

    El mantenimiento de una sociedad equilibrada a ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR

    Cookies

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Puedes saber más en este link.