Rachel Carson es conocida por ser una de las pioneras en la lucha ecologista y la protección medioambiental desde los años 60. Hoy en día es considerada un referente para jóvenes de todo el mundo que comienzan a tener interés en la ciencia, la investigación y la preservación de la naturaleza.
Nació en Estados Unidos (Pensilvania) en el año 1907 y dedicó su vida a la investigación científica generando grandes debates en torno a varias luchas medioambientales. La principal fue la lucha por la eliminación del uso de pesticidas tóxicos (DDT) para el ser humano y para el planeta, generados por la industria alimentaria. Estas investigaciones quedaron reflejadas en su popular libro ‘’Silent Spring’’ (Primavera Silenciosa, 1962) el cual fue objeto de grandes críticas.
Fue una lucha constante y ardua, ya que recibió grandes prejuicios y acusaciones que intentaban ridiculizarla y desautorizarla como científica a través de ataques personales como, por ejemplo, el hecho de ser una mujer (atacando una falsa falta de capacidades por su género) y por ser soltera.
A pesar de las críticas, gracias a su vocación y empeño, pudo continuar su investigación tratando de incluir alternativas sostenibles en todos los procesos químicos y científicos de la época. Gracias a este estudio terminó formándose la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), encargada de proteger el medioambiente desde los años 70.
La doctora Carson no llegó a ver la formación de la EPA ni la prohibición del DDT en 1972, ya que murió en el año 1964 tras una larga lucha contra el cáncer.
A parte de su investigación sobre pesticidas tóxicos, dedicó gran parte de su vida también a la biología marina, la conservación de los mares y fauna marina a través de su trabajo como escritora naturalista, publicando en 1941, ‘’Under the Sea Wind’’, y en 1951 ‘’The Sea Around Us’’, en 1955, ‘’The Edge of the Sea’’, entre otras obras.
A día de hoy cuenta con gran cantidad de homenajes por sus investigaciones, reconociéndola como la creadora y propulsora de las prácticas sostenibles que actualmente podemos aplicar contra la contaminación medioambiental.
Hoy, en el Día de la Mujer, queremos reconocer figuras tan importantes como la de la doctora Rachel Carson, de las pocas científicas a las que se sigue haciendo referencia para muchos investigadores.
Esta fecha también nos alerta sobre la carencia de referentes femeninos en la lucha medioambiental, en la ciencia y otras disciplinas, sin las cuales gran cantidad de proyectos no se llevarían a cabo, siendo fuente de inspiración para miles de niñas en el mundo.
Credits ilustración: Maria Valerio Ilustration (@_valeriomaria)