Another Way

  • CONVOCATORIAS
    • LARGOMETRAJES
    • RUEDA POR EL CAMBIO VI
    • GUIONES POR EL CAMBIO V
  • FORMACIÓN CORTOMETRAJES
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2021
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
Newsletter

El aceite de palma de nuestro transporte

por Anotherway Film Festival / viernes, 01 septiembre 2017 / Publicado en noticias
nabeel-syed-2856


El aceite de palma está en boca de todos. Obtenido de la palmera de aceite, ha ocupado titulares que alarman sobre los estragos que genera su consumo. A pesar de ser originaria de África Occidental, hoy en día se cultiva también en Asia, y América. Malasia e Indonesia lideran la producción y exportación a nivel mundial, acumulando una cuota del 85% del cómputo global.
Bollería, confitería, champú, cosméticos, detergentes y productos de limpieza. Estos son solo algunos de los productos en los que se encuentra el aceite de palma. El sector del transporte también aparece en la lista, pues la irrupción de los biocombustibles ha provocado una mayor demanda. Su cultivo está vinculado a diversas preocupaciones: deforestación, degradación del hábitat, cambio climático, crueldad animal y abusos de los derechos de las personas en los países donde se produce. Sin embargo, las cifras de la industria siguen en aumento.
Para poder cultivarlo, es necesario que bosques y tierras sean despejados para el desarrollo de las plantaciones de palmera aceitera. Según las estimaciones de la WWF, cada hora se despeja un área tropical equivalente a 300 campos de fútbol para dar paso a su producción. Esta deforestación a gran escala empuja a su vez a muchas especies a la extinción. Si el ritmo no cambia, especies como el orangután podrían extinguirse en los próximos 5-10 años. ¿Los tigres de Sumatra? En menos de tres.

Desafortunadamente, los cálculos quedan lejos de sugerir que este ritmo se vaya a revertir. Más bien estamos encaminados hacia lo contrario. Se espera que la demanda mundial de aceite de palma se duplique para el 2050, alcanzando las 240 millones de toneladas. A las ya existentes plantaciones, que están siendo ampliadas, se están sumando nuevas en múltiples zonas del planeta.
Hasta hace relativamente poco tiempo el destino principal del aceite era la industria alimentaria (en un 60%), los cosméticos y piensos para el ganado. Sin embargo, en la actualizad cada vez se utiliza en mayor medida para la producción de agrocombustibles, principalmente en Europa.
A fecha de hoy, en la Unión Europea el 50% del consumo de aceite de palma tiene como destino la producción de biodiesel. En España, el 45% de las importaciones están destiandas a estos mismos fines. Con su aparición se esperaba que se redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero. Contra ese pronóstico, los datos señalan justo lo contrario. En el 2015 la Comisión Europea realizó un informe en el que reconocía que debido a la irrupción del biodiesel en el mercado de los carbulantes, se están incrementando las emisiones del transporte global de Europa a casi un 4% más. Sumando a estas emisiones las provocadas por la deforestación que genera el cultivo, el uso de biodiesel puede llegar a triplicar las emisiones del diesel convencional.
Tal y como Ecologistas en Acción señala en su informe El Mercado Español de Agrocombustibles: la guinda del pastel del insostenible sector del transporte, es necesario que estudiemos con detenimiento las consecuencias reales del auge de los agrocombustibles. Su consumo en nuestro país responde a las estrategias marcadas desde la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el efecto de su consumo ha sido el contrario. Mayores emisiones respecto a la quema de combustibles fósiles.

El aceite de palma es la principal materia prima del agrodiésel, seguido muy de lejos por el aceite de soja. Dado que el clima europeo no permite el cultivo de la palma aceitera, esta se importa en su totalidad. Esto se traduce en una mayor necesidad de territorios dedicados al cultivo de palma en las zonas donde esta industria ya ha causado evidentes estragos. Mayor deforestación, mayor ocupación de tierras, mayor peligro para las comunidades locales y la fauna autóctona.

En el informe ya citado también se detalla el impacto medioambiental generado por el agrocombustible. Por término medio genera emisiones alrededor de un 80% más altas que el gasóleo fósil al que sustituye. Sumado a ello, la producción de aceite de palma para el biodiesel genera enorme inestabilidad. Supone una amenaza a la soberanía alimentaria, pues compite con las tierras que proporcionan los alimentos a las comunidades locales. Según las estimaciones de El Banco Mundial, un 75% de la subida de los precios de los alimentos se debe a los agrocombustibles.


Frente a ello, resulta necesario que las instituciones públicas corrijan con urgencia sus políticas. Excluir el agrodiésel a partir de aceites vegetales de la lista de energías renovables es un buen primer paso. La reducción del impacto climático del transporte también pasa inevitablemente por una reducción radical del consumo energético. Mejoras en la eficiencia energética, políticas de movilidad más sostenibles, priorización de los medios de transporte colectivos… Todas ellas se convierten en nuestras mejores aliadas para mitigar los estragos de la industria en nuestro planeta.

Para continuar con la conversación, en el próximo Another Miércoles proyectaremos ‘Frontera Invisible‘, dirigido por Nicolas Richat y Nico Muzi. El documental se centra en los estragos que el cultivo de palma provoca en Colombia. En el coloquio nos acompañará Abel Esteban, coordinador del Área de Agroecología de Ecologistas en Acción.
¡No te olvides de reservar tu mesa!


Con información de Say No to Palm Oil, WWF, Ecologistas en Acción (1, 2), Greenpeace y Europarl. Imágenes de Nabeel Syed y fotogramas de Frontera Invisible (Nicolás Richat, Nico Muzi 2016)

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: aceite palma, Another Miércoles, Another Way, biodiesel, contaminación, sostenibilidad

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

Because there is another way: sumergirse en el océano desde el centro de Madrid
Screen Shot 2018-06-14 at 19.34.14
El principio del fin para el Impuesto al Sol: prohibido por la Unión Europea
Imagen bandeja Campaña
Juntos por el cambio: unas palabras sobre Del Campo al Cole

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • 6 libros para sanar y reflexionar

    El clima somos nosotras, Anuna de Wever y Kyra ...
  • La Tierra no nos necesita

    No somos el planeta, formamos parte del planeta...
  • Invisibles e indispensables; gracias mujeres cuidadoras.

    Cuidar: un verbo más que necesario y al mismo t...
  • Rachel Carson: la mujer que inició la lucha medioambiental

    Rachel Carson es conocida por ser una de las pi...
  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría
    • VOD 2021 Edition

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR