Another Way

  • CONVOCATORIAS
    • LARGOMETRAJES
    • RUEDA POR EL CAMBIO VI
    • GUIONES POR EL CAMBIO V
  • FORMACIÓN CORTOMETRAJES
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2021
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
Newsletter

Jane Goodall, "honoris causa" en Madrid: “Cada vez hay más mujeres en Ciencia, hay que aprovechar el feminismo”

por Anotherway Film Festival / jueves, 20 diciembre 2018 / Publicado en Econews
jane

Comenzamos la sección “Econews” en la que brevemente informaremos de algunos de los principales eventos relacionados con ecología y sostenibilidad.

Este fin de semana acudimos a la rueda de prensa que ofreció la mensajera de la paz de la ONU, Jane Goodall con ocasión de su nombramiento como “honoris causa” en la Universidad Complutense de Madrid. También asistimos a la charla que ofreció en La Casa Encendida  en la que habló sobre su legado y los proyectos del Instituto Jane Goodall.  

En segundo lugar, hablaremos de la Cumbre del Clima en Polonia que tuvo lugar del 2 al 14 de diciembre y de sus conclusiones.

JANE GOODALL

En la pasada edición de Another Way Film Festival ya tuvimos ocasión de mostraros el documental sobre la primatóloga Jane Goodall, en la foto de portada la podemos ver con el Director ejecutivo del IJGE:Federico Bogdanowicz, que participó en la tertulia tras la proyección. Pero ahora Jane es noticia porque el pasado 15 de diciembre, fue nombrada doctora honoris causa en la Universidad Complutense de Madrid. Pudimos hablar con ella en la rueda de prensa que ofreció y nos habló de feminismo, ciencia y del futuro del planeta.

Goodall, de 84 años, viaja 300 días al año por todo el planeta ofreciendo conferencias y participando en actividades no solo para concienciar a la sociedad sino para transmitir esperanza en el planeta. Es una mujer sabia, tranquila, apasionada, pero sobretodo muy inteligente e irónica.

Cuando se le pregunta acerca de las mujeres en la Ciencia predica con el ejemplo “cuando tenía 10 años soñaba con ir a África, pero las niñas no podían soñar con ser científicas. Yo sí, y mi madre me apoyó”. Tanto es así, que, cuando con 24 años a Jane le dijeron que no podía permanecer “sola”, sin “compañía” en la selva africana, su madre dejó su Londres natal para acompañarla a África . Hay imágenes en las que se le puede ver haciendo ganchillo en la selva rodeada de chimpancés.  Para Jane, “cada vez hay más mujeres en Ciencia y en todas las profesiones, hay que aprovechar el feminismo». De hecho, destacó el hecho de que en la rueda de prensa la mayoría de los asistentes eran mujeres y las únicas que hicieron preguntas también lo fueran.

Jane Goodall junto al rector de la U.Complutense, Carlos Andradas, y a la investigadora, Rebeca Atencia

Y Jane cambió la Ciencia, con sus ideas acerca de los sentimientos de los animales y el respeto a los mismos, ya que todos los animales tienen “mente”. Además, decidió ponerle un nombre a cada chimpancé en lugar de distinguirlos como se hacía hasta entonces, solo asignándoles números. Así les dotaba de “personalidad”. Finalmente destacó que los “cambios se hacen paso por paso por paso” y que en eso, reside el futuro del planeta. Aunque como la propia doctora reconoce “los cambios suceden a veces muy rápido, lo veo ahora que soy mayor. Antes, de las nubes solo salía lluvia, ahora de las nubes salen datos”.

CUMBRE DEL CLIMA EN POLONIA

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebra anualmente una Conferencia de las Partes (COP) en la que participan unos 200 países.  Este año  la COP24  tuvo lugar en la ciudad polaca de Katowice. Pasados unos días desde la Convención, se puede hacer una valoración de la misma.

Si bien se ha llegado a un pacto que servirá para desarrollar el Acuerdo de París, los resultados parece que no convencen a ninguna de las partes por una falta/exceso de ambición.  A los países productores de petróleo les parece que los objetivos del Acuerdo de París son demasiado exigentes y a los países más sensibilizados con el tema así como a la mayor parte de la comunidad científica, les parece que son demasiado laxos.  Este tipo de pacto se tiene que aprobar por unanimidad por lo que no ha sido sencillo llegar a un acuerdo, pero en palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres: “Perder esta oportunidad en Katowice comprometería nuestra última y mejor oportunidad de detener el cambio climático que está fuera de control. No solo sería inmoral, sería suicida”.

La siguiente edición tendrá lugar en Chile y esperemos que esta vez, frenar el cambio climático suponga una verdadero cambio.

  • Tweet

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

portada1
¡Votemos por el planeta!
Portada 2
¿Qué tiene que ver términos como “ciencia” y “sostenibilidad” con “feminismo”? O lo que es lo mismo, ¿qué es el “ecofeminismo?
portada 10
Los jóvenes heredarán la Tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • 6 libros para sanar y reflexionar

    El clima somos nosotras, Anuna de Wever y Kyra ...
  • La Tierra no nos necesita

    No somos el planeta, formamos parte del planeta...
  • Invisibles e indispensables; gracias mujeres cuidadoras.

    Cuidar: un verbo más que necesario y al mismo t...
  • Rachel Carson: la mujer que inició la lucha medioambiental

    Rachel Carson es conocida por ser una de las pi...
  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría
    • VOD 2021 Edition

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR