Another Way

  • PROGRAMACIÓN
  • ANOTHER HUERTO
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
  • BLOG
Newsletter

El cómo, cuándo y dónde de los huertos urbanos

por Anotherway Film Festival / viernes, 29 julio 2016 / Publicado en noticias

Cada vez son más los que se animan a plantar huertos en sus casas.  Aunque es una actividad tradicionalmente ligada a las personas de campo, nada más lejos de la realidad. En la ciudad también tenemos la oportunidad de montarnos nuestro pequeño edén en la terraza, promoviendo un consumo responsable y adoptando una actitud sostenible y respetuosa con el medioambiente. Lejos de lo que podamos creer, cultivar en ciudad es bastante sencillo. Tan solo hace falta un poco de ilusión, energía positiva, buenas dosis de paciencia y seguir los consejos que os mostramos a continuación.

¿Dónde?
 
Donde quieras, siempre y cuando sea un lugar luminoso y con pocas corrientes de aire. Una de las primeras cosas que debemos sacarnos de la cabeza cuando nos disponemos a plantar en casa es que no tenemos espacio para ello. Con un poco de imaginación, prácticamente todo es aprovechable para nuestro cultivo: balcones, terrazas, porches o jardines.
 
La cantidad de luz que reciben nuestras plantas es de vital importancia para que se desarrollen de manera correcta. Lo ideal son unas seis horas diarias, por lo que las zonas orientadas hacia el sur serán las mejores de la casa para ubicar nuestro cultivo.
 
Si no disponemos de un lugar lo suficientemente luminoso en casa, no nos demos por vencidos. Tenemos dos opciones: podemos pintar las paredes de blanco o elegir cultivos que necesiten menos horas de luz. Por mencionar solo algunos: acelgas, espinacas, lechugas o coles.
 
¿Qué contenedor uso?
 
De nuevo, el límite lo marca nuestra imaginación. Sin duda, montar un huerto urbano es un muy buen momento para reutilizar. Palés, cajones de madera, sacos… Prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra. Lo único a tener en cuenta es que el soporte debe tener entre 7 y 15 centímetros de profundidad para que las raíces crezcan firmes. También, que dispongan de agujeros (o que se los hagamos) para que el agua se drene. Finalmente, según el cultivo que seleccionemos tendremos que atender a las características de su crecimiento y adaptarnos a él.
 
photo-1417036631532-ae3fc6ce32f2
 
¿Cómo lo preparo?
 
Sin duda lo mejor será decantarse por tierras que sean poco arcillosas y que retengan adecuadamente el agua. De esta manera aportarán a nuestro cultivo los nutrientes que necesita para desarrollarse. Cuando plantemos, debemos hundir las semillas un centímetro bajo la tierra, para ello podemos utilizar nuestros propios dedos. El espacio a dejar entre cada una de ellas de nuevo depende de lo sembrado y del tamaño que vaya a adquirir la planta desarrollada.
 
Mezclas hay de todo tipo, y además son bastante fáciles de encontrar, aunque una a base de humus de lombriz y fibra de coco será siempre una buena opción. Con ella nuestro cultivo obtendrá los nutrientes necesarios gracias al humus, y podrá airear las raíces y retener la humedad gracias a la fibra de coco.
 
photo-1416879595882-3373a0480b5b
 
¿Y qué planto?
 
Si es la primera vez que cultivamos, lo mejor será empezar por algo que no requiera demasiada maña por nuestra parte. Especias o hierbas como la menta y el tomillo se convierten en nuestras mejores aliadas, sobre todo si no disponemos de un gran espacio. De tenerlo, podremos cultivar sin mayor complicación otras especies como acelgas o cebollas.
 
A la hora de elegir nuestro cultivo también es importante que nos fijemos en la época idónea para hacerlo. Para facilitarnos las cosas, Huerto en Casa ha elaborado este calendario por especies. Lo mejor será que le echemos un vistazo antes de entrar en faena.
 
¿Cómo lo riego?
 
Cuidado, es bastante común entre principiantes caer en el riesgo de hacerlo en exceso. Una buena forma para cerciorarnos de que le estamos proporcionando la cantidad correcta de agua es regar hasta que esta comience a circular por debajo del contenedor. La frecuencia con que lo hagamos depende del momento del año; mientras que en verano debemos hacerlo al menos una vez al día, durante el invierno bastará con tres o cuatro veces por semana.
 
El momento idóneo es a primera hora del día o durante el atardecer, huyendo del sol evitaremos que el agua se evapore favoreciendo que se filtre en el sustrato.
 
¿Qué herramientas necesito?
 
Como nuestro huerto, estas han de ser pequeñas y muy manejables. Realmente no necesitamos gran cosa, bastará con una pala para los transplantes y mezclas de sustrato, rastrillo para remover, regadera y pulverizador para regar y tijeras para el momento de la poda y recogida.
 
photo-1464013935095-54911b01824e


Imágenes de Daryn Bartlett, Neslihan Gunaydin y Sweet Ice Cream Photography

  • Tweet
Etiquetado bajo: Another Way Film Festival, consejos, huertos, macetas, medioambiente, plantas, sostenibilidad, urbanos

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

annelies-geneyn-148582-unsplash
Cinco libros para conectar con la naturaleza
Mega-Expedition-Plastic-Samples-5
La 'isla' de plásticos del Pacífico ya tiene el tamaño de España, Francia y Alemania juntas.
Another Way Film Festival: una tercera edición llena de emociones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Nuevas formas de hacer arte

    No solo el sistema sanitario y todos los sector...
  • PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO QUE LA TIERRA NECESITA

    No hay final de año en el que se nos escape hac...
  • Glocalización: La interrelación entre lo local y lo global

    El mantenimiento de una sociedad equilibrada a ...
  • Más de 10.000 valientes

    Bajo el lema “Sorprendamos al futuro”, Another ...
  • Otra parte del equipo: un jurado muy especial

    En esta ocasión, hemos dejado el turno de palab...

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR

    Cookies

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Puedes saber más en este link.