Another Way

  • PROGRAMACIÓN
  • ANOTHER HUERTO
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
  • BLOG
Newsletter

Green Runners, Eco Advisors y Greenshooting: el futuro de las producciones audiovisuales es verde

por Anotherway Film Festival / jueves, 12 septiembre 2019 / Publicado en Estás muy verde
00 - PORTADA - GENERICO-576x318

Cuando hablamos de sostenibilidad en las producciones nos referimos, tal y como menciona la Tenerife Film Commmission, a: “la armonía entre tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”. Si nos centramos puramente en el aspecto de la protección del medioambiente, ser sostenible puede parecer una tarea relativamente sencilla. Se podría pensar que bastaría con reciclar las botellas de agua de los rodajes porque total, rodando una película no se puede contaminar tanto, ¿no? Pensemos en ejemplos de otras actividades cuyo impacto en la Naturaleza son más evidentes, como, por ejemplo, el de la industria petrolífera o el de la nuclear. Sin embargo, la sostenibilidad en este sector, y lo que implica que una productora trabaje en un “Greenshooting” o “rodaje verde”, va mucho más allá de lo que parece. Al igual que ocurre en otros sectores, en ocasiones no se le da la importancia que el impacto humano tiene en la Naturaleza. Nadie piensa en la producción audiovisual, ya sea de películas, series, anuncios o videoclips, como algo potencialmente dañino para el medioambiente, aunque en realidad sí que puede llegar a ser como mínimo, poco respetuoso.

La otra cara de la moneda es que, el audiovisual es uno de los sectores que mayor capacidad transformadora tienen en la sociedad, y aquí entra en juego otra de las patas de la sostenibilidad: la inclusión social. Cuidar del medioambiente puede ser rentable desde un punto de vista económico y beneficioso para toda una comunidad desde el punto de vista social. En cualquier caso, para poder gestionar un rodaje verde, se necesitará, como guía, una figura clave, la del “Green Runner” o “Eco Advisor” o personas expertas en el cuidado medioambiental y en la sostenibilidad encargados de calcular y reducir la huella ecológica en los rodajes y evitar la sobreexplotación del medioambiente. Hablamos pues de una nueva profesión en una actividad que apuesta, cada vez más, por la sostenibilidad.

¿Cómo afectan las producciones audiovisuales a un determinado entorno?

Que lo audiovisual tiene un impacto emocional y ejerce una influencia sobre los espectadores no es ningún secreto. Además, en una sociedad cada vez más digital, lo visual ocupa un lugar predominante, por ejemplo, en los momentos de ocio. El auge de nuevas plataformas de contenidos es una muestra de ello y las series, cada vez tienen más espacio en la vida de muchas personas. ¿Qué significa esta era dorada de las producciones para la sosteibilidad? Sin duda tiene consecuencias positivas, pero también negativas. Por el lado de los espectadores, se corre el riesgo de que su actitud no beneficie a la Naturaleza. Por ejemplo, en Internet encontramos multitud de empresas que proponen recorridos por los escenarios naturales donde se rodó “Juego de Tronos” algo que puede ser todo lo contrario al turismo sostenible. La road movie “Into the Wild” basada en la vida de Christopher Johnson McCandless, un joven estadounidense que decidió aislarse en El Parque Nacional de Denali (Alaska) para encontrarse a sí mismo y que murió con 24 años por inanición en el autobús abandonado en el que se refugiaba; ha hecho que miles de personas se desplacen a este parque natural teniendo un impacto negativo para el mismo. Como se reflejaba en una reciente noticia de prensa: “Las autoridades lamentan que la mayoría de esos imitadores sean “tan tontos y desconsiderados como el original”

Así pues, por un lado, hay que tener cuidado con el mensaje que se transmite al espectador, pero, por el otro, se le puede educar en el respeto a la Naturaleza. Y eso puede ser tarea, al menos en parte, de las productoras. El potencial de las producciones audiovisuales no acaba aquí. Varios estudios reflejan que las producciones son el caldo de cultivo ideal para despertar una conciencia ecológica en los miembros del rodaje (a menudo son profesionales que solo trabajaran juntos de forma temporal y que luego trabajaran en otras producciones), y en la población donde se ruedan las escenas. Así, el estudio “Going Green & Saving Green: A Cost-Benefit Analysis” de la “Eco supervisor” Emellie O´ Brien  nos habla de que: “Ser ecológico en el set significa mucho más que colocar una papelera de reciclaje a servicio del personal. También se trata de la educación del personal y de proporcionar recursos para tener alternativas sostenibles. Una campaña de sostenibilidad que sea fuerte influye en todos los departamentos de una producción, así como en la comunidad en general, de una manera mutuamente beneficiosa”. Por otro lado, y enlazando con el último de los elementos básicos de la sostenibilidad, el crecimiento económico; este mismo estudio demuestra con cifras reales y centrándose en las variables “agua”,”desperdicios”, “transporte”,”cuberterías” y “baterías”; que el “greenshooting” puede ahorrar muchos costes llevando a cabo prácticas sostenibles. Similares resultados arroja el estudio ”The Good Green Production Bible” publicado por “Republic of Everyone” y ”GreenShoot Pacific”.

¿Qué pasa con nosotros?, ¿hay ejemplos en España de instituciones audiovisuales sostenibles?

En España tenemos casos de instituciones que colaboran en llevar a cabo proyectos audiovisuales que sean respetuosos con el medioambiente. Aunque todavía no son mayoría, sí que encontramos algunos ejemplos. Por ejemplo, la “Tenerife film Commission”, una entidad pública, encargada de facilitar los rodajes en la isla, y que son pioneros en ofrecer un decálogo de buenas prácticas dirigido a las productoras  basándose en que: “en 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de 17 objetivos globales que conforman una agenda de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad”. Este decálogo lo pueden llevar a cabo las productoras independientemente de su tamaño. Ricardo Martínez, director del equipo de la TFC confirma que: “en la isla se han rodado grandes producciones como la serie “Doctor Who” o las películas “Fast and Furious 6” y “Rambo: Last Blood’” y si se hacen las cosas de manera ordenada y también se saben comunicar, no tiene por qué haber ningún problema medioambiental. La sostenibilidad es un tema muy transversal en la sociedad, va desde lo institucional hasta a los individuos”. Sin embargo, aún queda mucho por trabajar, así, el propio Ricardo Martínez anuncia que: “estamos llevando a cabo un protocolo para obtener un sello de producciones sostenibles, es un sello propio y adaptado ya que no hay uno igual por parte de ningún organismo público”. Desde el punto de vista internacional, algunas de las instituciones pioneras que han sido una referencia para la TFC son la “Film Commission Hamburg Schleswig-Holstein”  y la “Trentino Film Commission”. Otro ejemplo de sostenibilidad en nuestro país lo encontramos en la empresa del Ayuntamiento de Málaga, Pro-Málaga que fomenta el impulso empresarial de los emprendedores. Desde esta empresa dan soporte a los proyectos que incluyen propuestas de sostenibilidad, en palabras de Francisco Salas: “incluimos en nuestros pliegos criterios verdes de selección, así como condiciones especiales de ejecución de corte medioambiental”. Además de que: “participamos como socios en el proyecto Green Screen, habiendo desarrollado una calculadora específica para la industria que mide el impacto en CO2 de la producción, y un manual de buenas prácticas para que las producciones puedan mejorar su actividad durante el rodaje. Estamos trabajando en colaboración con la Málaga Film Office, el Festival de Málaga, y el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, para poder otorgar a los rodajes que sigan parámetros sostenibles, un sello de rodaje sostenible, entre otras medidas”. Así pues, vemos que, poco a poco en nuestro país se va despertando la coincidencia medioambiental en diferentes ámbitos, incluido el de la producción audiovisual.

¿Quieres saber más?

Un tema tan relacionado con el festival tiene que tener un espacio propio en el mismo, así que, si os interesa y queréis saber más sobre producciones audiovisuales sostenibles, estad atentos a las publicaciones de nuestras redes sociales…

Fotografías cortesía de Unsplash y de TFC

  • Tweet

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

AGENDA CULTURAL ANOTHER WAY
portada-bienc
Nueva sección: “Estás muy verde” o sosteniblidad para dummies
Tu crema de sol solo te protege a ti
Tu crema de sol solo te protege a tí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...
  • Mira, escucha y responde a la Tierra

    Todo ser vivo posee una capacidad innata de com...
  • Nuevas formas de hacer arte

    No solo el sistema sanitario y todos los sector...
  • PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO QUE LA TIERRA NECESITA

    No hay final de año en el que se nos escape hac...
  • Glocalización: La interrelación entre lo local y lo global

    El mantenimiento de una sociedad equilibrada a ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR

    Cookies

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Puedes saber más en este link.