Es innegable que la naturaleza es la base de la existencia humana, y por suerte, muchos hemos tomado conciencia de ello. Cada vez se añade más el prefijo ECO a palabras de nuestra vida cotidiana, pero ¿Sabemos cuál es su significado? y ¿Qué implica?
Ejemplos como el término Ecoturismo no han dejado de sonar en los últimos tiempos, así esta palabra tan “de moda” ha degradado su significado según se adaptaba a nuestras necesidades. Pese al aumento de concienciación sobre el medio ambiente que existe en la actualidad, pocos podríamos dar una definición de lo que es sin caer en errores o clichés -Como tomar el turismo rural como Ecoturismo- Impuestos por una industria. No podemos dejarnos llevar por lo que nos imponen sin cuestionar, comparar o verificar cada una de las informaciones u opciones que nos ofrecen de las cosas. La defensa de la sostenibilidad, no puede hacerse en busca de aceptación social o de limpiar la conciencia, sino de actuar en relación a unos ideales que priman de forma constante en tu vida.
1980 es el año clave que supuso la aparición y definición del Ecoturismo, gracias a que un grupo de biólogos vieron el impacto del turismo en diferentes áreas remotas de la Tierra. Esto unido a un aumento de la preocupación por el cambio climático hizo que el término tomara importancia, lo que indirectamente atenuó su significado y simbolismo. Tal es su relevancia que Naciones Unidas consideró el 2002 como Año Mundial del Ecoturismo y en relación a este hecho, ese mismo año fue celebrada la Cumbre de Québec (Canadá).
El Ecoturismo o Turismo ecológico es un tipo de actividad fundamentada en la naturaleza cuyo fin es reducir el impacto de los viajeros en el ecosistema; asimismo el turista debe tener una actitud responsable y enfocada al aprendizaje, experimentación y apreciación del medio natural. Por su parte, el turismo ecológico cuenta con el reconocimiento de organismos como la OMT (Organización Mundial del Turismo) cuyos datos muestran que es el sector del turismo que más crece en todo el mundo -entre el 15 y 30 % anualmente-. Representando el 20% del turismo mundial.
Actualmente muchos son los países que lo fomentan, para otros como Nueva Caledonia, Namibia, Eslovenia o Groenlandia, el Ecoturismo es el único tipo de turismo legal.
El potencial alcanzado por el Turismo sostenible ha causado que muchas empresas y compañías se enriquezcan con su monetización, olvidando la parte fundamental del Turismo ecológico ; respetar, conservar y aprender de la naturaleza a través de experiencias en su entorno.
Para viajar de forma sostenible, primero debes organizar tu viaje. Otras de las cosas que debes tener en cuenta son:
- Si acudes a agencias de viajes, existen muchas cuya especialidad es el Turismo Ecológico. Webs como Ecotrans, perteneciente a la red europea de turismo sostenible, te permiten encontrar estas agencias.
- El medio de transporte en el que te vas a desplazar hasta allí, así como el que uses después en el propio destino.
- Elige establecimientos sostenibles para alojarte.
- Apuesta por la gastronomía y el comercio local.
- Mantén tus hábitos sostenibles, como puede ser reciclar. No hagas fuera lo que no harías en tu casa.
- Disfruta del entorno que te rodea, reduce el ritmo y tómate tu tiempo para observar todos los detalles.
Además no hace falta que salgas del país para poder ponerlo en práctica, existe una gran variedad de destinos:
- Lanzarote, fue la primera zona del mundo en conseguir la certificación Biosphere Responsible Tourism.
- Parque Nacional Doñana; ejemplo de equilibrio entre la presencia de turismo y la conservación del lugar.
- Gijón; este municipio cuenta con el certificado Biosphere World Urban Destination.
- Pico de Peñalara; puedes disfrutar del entorno en cualquier época del año, además es el pico más alto de la Comunidad de Madrid.
- Cañón del río Guadalix; esta ruta además de atravesar el cañón del río te permite disfrutar de su paisaje repleto de cascadas.
- Parque Nacional Cahuita (provincia de Limón, Costa Rica); creado para proteger su fauna, flora, los arrecifes de coral y sus numerosos ecosistemas marinos.
- Wangchuck Centennial National Park (Bután); alberga 200 especies de plantas, 23 especies de mamíferos y 100 especies de pájaros.
Esta es sólo una muestra de que las cosas están cambiando, el desarrollo de formas alternativas de hacer las cosas tiene una razón, un motivo y objetivo de ser. Nuestros actos siempre serán una parte crucial para definir el mundo en el que vivimos, por ello es importante que sepamos en base a qué actuamos, qué nos motiva a elegir, hacer […] Una cosa u otra. Los cambios sociales no son más que la consecuencia de acciones particulares que se unen. Hagamos que el prefijo ECO no sea sólo una tendencia, es el momento del cambio y sólo tú decides, unirte o quedarte.
*Fotografía publicada por: Blog meetup (Cañón del Río Guadalix).
Escrito por: María Álvarez Miguélez.