Another Way

  • CONVOCATORIAS
    • LARGOMETRAJES
    • RUEDA POR EL CAMBIO VI
    • GUIONES POR EL CAMBIO V
  • ANOTHER HUERTO
  • COLABORADORES
  • ED. ANTERIORES
    • EDICIÓN 2021
    • EDICIÓN 2020
    • EDICIÓN 2019
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2017
    • EDICIÓN 2016
    • EDICIÓN 2015
  • BLOG
Newsletter

6 libros para sanar y reflexionar

por Anotherway Film Festival / viernes, 30 abril 2021 / Publicado en Sin categoría

  • El clima somos nosotras, Anuna de Wever y Kyra Gantois

Empezaron siendo dos. Sentadas a la mesa de la cocina, Anuna y Kyra compartieron sus preocupaciones sobre el clima. Entonces se decidieron: ya era suficiente. El 10 de enero, en la plaza de una ciudad asediada por la policía, los estudiantes belgas organizaron una protesta contra la actual política climática. No había suficiente espacio para los tres mil estudiantes que allí se dieron cita. Una semana más tarde, había doce mil quinientos; a la semana siguiente, treinta y cinco mil. Rápidamente, Anuna y Kyra se convirtieron en la cara visible de una protesta generacional que no consentiría a los políticos tranquilizarnos con palabras vacías. En «El clima somos nosotras», dos jóvenes activistas nos animan a alzar nuestras manos: frente a los políticos y los legisladores, sus colegas y los padres y abuelos. Precisamente por su ingenuidad, se exponen abiertamente. Y esto significa: de manera inevitable, el tiempo pasa y llega el futuro.

  • La mujer rota, Simone de Beauvoir y Sara Herranz

Un clásico indiscutible de la mano de una de las ilustradoras españolas de mayor éxito. Sara Herranz ilustra el icónico texto de una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, referente del feminismo y de la literatura universal. Con sus dibujos, la artista es capaz de llegar a la esencia misma del cuento de Beauvoir, que describe la trayectoria de una mujer de mediana edad víctima de la relación asfixiante con su pareja sentimental. La insatisfacción, el aislamiento y la depresión, condiciones propias de demasiadas mujeres del pasado y del presente, son retratadas por Sara Herranz con un estilo contundente y evocador. Una manera inteligente y personal de reinterpretar esta imprescindible pieza literaria.

  • El hombre que plantaba árboles, Jean Giono
el-hombre-que-plantaba arboles

Esta es la maravillosa historia de Elzeard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una tierra llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel. Este hermoso relato de Jean Giono, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida y es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan y enriquecen la tierra en la que coexisten con los animales, unos y otros enriquecidos a su vez por el silencioso aunque sensible reino vegetal.

  • El hilo invisible, Miriam Tirado 

Un cuento sobre los vínculos que nos unen con quien más queremos. Escrito por Míriam Tirado, consultora de crianza consciente y periodista especializada en maternidad, paternidad y crianza. Nura ha descubierto el secreto que guarda el ombligo. Ahora ya sabe que de él sale un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere: su madre, su padre, sus abuelos, sus tíos, sus primos, sus amigos… Nunca más tendrá miedo cuando no estén con ella, porque sabe que ese hilo la une a ellos, más allá del tiempo y del espacio, ¡y que estarán conectados para siempre!

  • Contra el facismo, Umberto Eco

Un libro imprescindible hoy en día y sin fecha de vencimiento. En esta conferencia Umberto Eco alertaba a sus alumnos frente a la sombra alargada de un fenómeno que no se restringe al ámbito político ni tiene fecha de caducidad, porque tras un régimen y una ideología hay siempre un cierto modo de pensar y de sentir, un sustrato cultural que puede ser el germen de una nueva ola fascista. El gran pensador de nuestro tiempo, aquel que nos enseñó a «reflexionar antes de pensar», nos ofrece catorce claves para reconocer el fantasma del «fascismo eterno» y nos brinda instrumentos para que el presente y el futuro no se parezcan a nuestro peor pasado.

  • Génesis, Sebastião Salgado                                                                                                      

Las cautivadoras fotografías en blanco y negro del proyecto Génesis de Sebastião Salgado documentan paisajes y gentes que no han cambiado pese a las devastadoras embestidas de la sociedad moderna y el desarrollo. Tomadas a lo largo de una épica expedición de ocho años, las imágenes se presentan en seis grandes capítulos geográficos: Zona meridional del planeta, Santuarios, África, Zona septentrional del planeta, Amazonia y Pantanal. Esta carta de amor, como el propio Salgado lo ha definido, se muestra entre unas 200 fotografías en riguroso blanco y negro y una presentación sobria pero elegante. Donde las protagonistas absolutas son las fotografías, algunas en gran tamaño, que suponen todo un viaje bíblico. Empezando por esos santuarios de pingüinos ajenos al ruido humano que sirven de entrada para sumergirse en la emoción que transmite el conjunto. 

  • Tweet

About Anotherway Film Festival

AWFF es el festival de cine sobre progreso sostenible de referencia en España. El objetivo del festival es el de informar, educar y sensibilizar a la ciudadania ante los retos ambientales a los que nos enfrentamos a través del cine mas vanguardista.

What you can read next

Documentar para conocer, aprender para ver
Concurso de cortometrajes en Madrid
Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • La Tierra no nos necesita

    No somos el planeta, formamos parte del planeta...
  • Invisibles e indispensables; gracias mujeres cuidadoras.

    Cuidar: un verbo más que necesario y al mismo t...
  • Rachel Carson: la mujer que inició la lucha medioambiental

    Rachel Carson es conocida por ser una de las pi...
  • Distopía o realidad, el mensaje que atraviesa la pantalla

    Somos la sociedad que todo lo quiere ver y pres...
  • Mira, escucha y responde a la Tierra

    Todo ser vivo posee una capacidad innata de com...

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015

    Categorías

    • AECID cortometraje
    • AECID largometraje
    • Cultura y Naturaleza
    • Diez por Diez
    • Econews
    • Estás muy verde
    • noticias
    • Sin categoría
    • VOD 2021 Edition

    Próximos eventos

    No hay próximos eventos actualmente.

    Suscríbete a
    nuestra newsletter

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    © 2018 Another Way Film Festival. All rights reserved.

    SUBIR